Testamento (en ucraniano: Заповіт, transliterado: Zapovit) es uno de los poemas más conocidos del poeta ucraniano Tarás Shevchenko.[1] Fue escrito el 25 de diciembre de 1845[2][3] en Pereyaslav.
El Testamento ha tenido y sigue teniendo una gran influencia en la cultura ucraniana. Ha sido traducido a más de 150 idiomas[4][5] y se ha convertido en la base de numerosas piezas musicales.
En la música
Los versos fueron musicalizados por primera vez por Mikola Lisenko para coro, tenor solista y piano (en 1868).
La melodía más popular fue creada en la década de 1870 por G. Hladkij (luego editada por Lisenko) y publicada en Poltava por G. Markevich. La melodía era muy parecida a las canciones populares ucranianas y, por lo tanto, durante mucho tiempo se consideró popular.
También se compusieron grandes piezas musicales para el texto del "Testamento": cantatas de V. A. Barvinkskij (1918), S. F. Ludkevich (1934, segunda edición - 1955), B. N. Latochinskij (1939), L. N. Revuckij (1939); poema sinfónico de RM Glier (1939). La melodía de Hladkij sirvió de base para una pieza vocal-sinfónica de D.B. Kabalevsky en la escena del funeral de VN Bozhenko en la película "Schors" (dirigida por Aleksandr Dovzhenko).
En total, existen más de 60 interpretaciones musicales de Testamento.
Referencias
Enlaces externos




