Los guduscanos (en croata: Guduščani, Gačani) eran una tribu que habitaba aproximadamente las orillas del Gacka (río de la región de Lika), entre el curso alto del Kupa y la costa dálmata, o los habitantes de la cuenca del río Guduča, cerca de la comarca de Bribir.
Etimología
Petar Skok y Radoslav Katičić creyeron que el etnónimo provenía del protoeslavo gъd-, similar al gude protoprusiano y que significa «bosque». Skok y Petar Šimunović, también pensaron que podía tener por origen el protoeslavo gadъ (
Historia
En los Anales francos, los guduscanos aparecen como aliados de los carolingios; en el texto, el duque Borna es el dux Dalmaciae, dux Dalmatiae et Liburniae y dux Guduscanorum.[5] Borna ostentaba el título de príncipe (dux) de los guduscanos, por lo que estos quizá eran la base de su autoridad y tal vez ocupaban el territorio que va desde Bribir (junto al río Guduča, afluente del Krka) en Dalmacia hasta Gacka en Lika,[3][6] al sur de la Baja Panonia.[5]
Participaron en la embajada que Borna envió en el 818 a la corte de Ludovico Pío en Herstal, junto con los timocianos y praedenecenti (posiblemente una escisión de los abodritas).[7] Algunos estudiosos los relacionaron con los jashānīn (posiblemente casubios) que menciona Al-Masudi,[8] pero la vieja consideración de que provenían del territorio de Mesia y que junto con los timocianos se coligaron con los francos está en tela de juicio, por la falta pruebas la avalen.[9]
Lucharon junto a Borna contra Ludovico, el duque de los eslavos en la Baja Panonia, en el 819. Formaron parte del ejército que aquel condujo contra Ludovico en la batalla de Kupa (819), pero desertaron antes de la batalla.[5] Sin embargo, Borna conquistó sus tierras nuevamente al regresar de la batalla.[5][7]
Algunos historiadores consideran que era una tribu separada de los croatas.[10] Borna posiblemente era su jefe y representaban sólo una pequeña tribu entre otras de la Croacia medieval.[6] Parece que solamente en tiempos de Mislav o Trpimir se impuso una dinastía claramente croata en la zona.[11]
Referencias
Bibliografía
- Danijel Džino (2010). Becoming Slav, Becoming Croat: Identity Transformations in Post-Roman and Early Medieval Dalmatia. BRILL. pp. 182-186, 200-201. ISBN 978-90-04-18646-0.
- Bernhard Walter Scholz (1970). Carolingian Chronicles: Royal Frankish Annals and Nithard's Histories. University of Michigan Press. pp. 104-106. ISBN 0-472-06186-0.
- Hrvoje Gračanin (2012). «Guduskani/Guduščani - Gačani: promišljanja o etnonimu Gačani i horonimu Gacka u svjetlu ranosrednjovjekovnih narativa i suvremenih historiografskih tumačenja» [The Guduskani/Guduščani-Gačani: Considerations about the Ethnonym Gačani and the Choronym Gacka in Light of the Early Medieval Narratives and Modern Historiographic Interpretations]. Gacka i Otočac u srednjem vijeku. Institut društvenih znanosti Ivo Pilar. pp. 49-69.
- Budak, Neven (2018). Hrvatska povijest od 550. do 1100. [Croatian history from 550 until 1100]. Leykam international. ISBN 978-953-340-061-7. Archivado desde el original el 3 de octubre de 2022. Consultado el 27 de octubre de 2021.
Enlaces externos




